jueves, 19 de febrero de 2015

ARISTÓTELES





ARISTÓTELES

ANÉCDOTAS:
"Preguntado en qué se diferencian los sabios de los ignorantes, respondió: "En lo que los vivos de los muertos". Decía que "el saber, en las prosperidades sirve de adorno, y en las adversidades de refugio. Que los padres que instruyen a sus hijos son preferibles a los que solamente los engendran, pues éstos les dan la vida, pero aquellos la vida feliz". A uno que se gloriaba de ser de ciudad grande, le dijo: "No conviene atender a eso, sino a si uno es digno de una gran patria". Preguntado qué cosa es el amigo, respondió: "Un alma que habita en dos cuerpos". Decía que "unos hombres eran tan parcos como si fuesen eternos, y otros tan pródigos como si luego hubieran de morir". (Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres)

"A uno que le preguntaba por qué con los hermosos conversamos más largo tiempo, le dijo: "Esa pregunta es de ciego". Preguntándosele qué ganancia finalmente le había dado la filosofía, respondió: "Hacer espontáneamente lo que otros hacen por miedo de las leyes". Preguntado asimismo de qué modo aprovechan los estudiantes, respondió: "Siguiendo a los ágiles y no esperando a los perezosos". A un grande hablador, que después de haberlo mortificado con dicterios le preguntó si lo había molestado mucho, le respondió: "Por Dios que no te estuve atento". Objetándole que había dado limosna a un hombre malo (pues también se refiere así), respondió: "No le he dado al hombre, sino a la humanidad". Preguntado cómo debemos portarnos con los amigos, respondió: "Como deseamos se porten ellos con nosotros". (Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres)
 
Citas relacionadas con la cocina, de Aristóteles
"Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos"
"Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido"
 “No comer ruibarbo, salmonete y abstenerse del corazón y las habas”
Prohibía sobre todo comer ruibarbo y salmonete, abstenerse del corazón y las habas y también según Aristóteles, en determinadas ocasiones de la matriz y del barbo
Sentencia Pitagórica
Obra: Graecorum Philosophorum Aurea Dicta, Selección de Apotegmas (Segunda parte). Luis Miguel Pino Campos. Universidad de la laguna.
 “La erección es causada principalmente por las pastinacas, las alcachofas, los nabos, los espárragos, el jengibre confitado, bellotas golpeadas y emborrachadas en moscatel.”
"Una vez nacidos los hijos, es preciso convencerse de que la calidad del alimento que se les dé ha de ejercer un gran influjo sobre sus fuerzas corporales. El ejemplo mismo de los animales, así como el de todas las naciones que hacen un estudio particular de los temperamentos propios para la guerra, nos prueba que el alimento más sustancial y que más conviene al cuerpo es la leche, y que es preciso abstenerse de dar vino a los niños por temor a las enfermedades que engendra."
Política · libro cuarto, capítulo XV. De la educación durante la primera infancia

Una cita extranjera:
“Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito”
Sor Juana Inés de la Cruz

Obras relacionadas con los alimentos

Historia de los animales (Historia Animalium)
Las partes de los animales (De Partibus Animalium)
El movimiento de los animales (De Motu Animalium)
Progresión de los animales (De Incessu Animalium)
Generación de los animales (De Generatione Animalium)
De las plantas (De Plantis)

COMER Y AMAR

COCINA Y MITOLOGÍA GRIEGA. COCINA AFRODISIACA

La cocina afrodisíaca y la mitología griega.





















El término afrodisíaco proviene de Afrodita, diosa griega del Amor, que surgió desnuda de la espuma del mar de Cythera en el siglo VI a.C. y Homero la señala en su himno como responsable de poner el deseo en las fieras, los hombres y los dioses, hasta hacer extraviar la razón de Zeus.
La primera mención a los afrodisíacos aparece en unos papiros egipcios de los años 2200 y 1700 a. C. . También en la Biblia, en los libros de amor de La India, de la Antigua Grecia y en las recetas de los árabes, se mencionan estas "sustancias milagrosas".
Los primeros afrodisíacos eran plantas y alimentos, cuya forma se parecía mucho en su estado natural a los órganos sexuales masculinos o femeninos o compartían el mismo perfume que las secreciones sexuales. Cuando los antiguos griegos y romanos querían aderezar su vida sexual, bebían unos tragos de un líquido llamado Satirión (de la palabra griega sátiro, un dios que permitía los excesos sexuales), que se sacaba de una especie de orquídea con bulbos en forma de testículos humanos. Claro que desde entonces hasta la fecha las cosas han cambiado mucho y las averiguaciones en torno al tema fomentan su mística y lo adornan con un cierto toque de experimento que seduce por sí mismo.
Se dice que la diosa griega Afrodita sabía preparar filtros de amor y mezclar pócimas para que sus amantes llegasen hasta el delirio.
Los antiguos griegos ya conocían la cocina afrodisíaca y las pasiones eróticas que algunos platos provocaban.
Los alimentos afrodisíacos más conocidos y utilizados son:
  • Chocolate: el cacao tiene un alto efecto revitalizante sobre el sistema nervioso.
  • Aguacate: Se dice que el efecto afrodisíaco del aguacate se centra en su semilla, a la que más de uno recurre para mejorar su potencia viril.
  • Ginseng: Tiene fama de ser un eficaz potenciador sexual.
  • Canela: es efectivo sobre todo en las mujeres como estimulante sexual.
  • Manzana: Es el símbolo de la sensualidad por excelencia: fue una manzana lo que utilizó la serpiente para tentar a Eva, y después ella tentó a Adán con esa misma fruta. Desde entonces se la conoce como la fruta prohibida.
  • Menta: Fue la primera planta medicinal que empezó a utilizarse como afrodisíaco por su eficacia como estimulante suave del sistema nervioso, sobre todo en las mujeres.
Estos son sólo algunos de los alimentos que se suelen utilizar a la hora de preparar una comida afrodisíaca, hay muchos más y es muy curioso conocer cada uno de ellos.

Como podéis ver, hay miles de cosas en la actualidad que tienen relación con la mitología griega y a lo largo de este curso veremos algunas de ellas.

EL DIOS PLANTA

COCINA Y MITOLOGÍA GRIEGA.DIONISOS EMPARRADO

DIONISOS EL DIOS-PLANTA   




















En la antigua Hélade se tenía por cierto que la vid y su zumo fermentado eran regalos de Diónysos (Διώνυσος), mitad dios y mitad hombre, hijo del padre Zeus y una mortal, la princesa tebana Sémele. Las relaciones entre los hombres y el vino se canalizaban a través de este dios, descrito en numerosos mitos y ritos que desembocan irremediablemente en la fiesta y celebración de la embriaguez, lo ilusorio, lo metamórfico, lo placentero de estar en buena compañía, la liberación del ser humano de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis, el vino y la violencia descontrolada de un terrorífico dios fuera de sí.

Una amalgama de mitos recuerda cómo llegó el vino a labios de hombres y mujeres en la antigüedad más oscura y lejana. Dichos mitos remiten a una serie de historias que cuentan la llegada de Diónysos a la Hélade, dándonos indicios del hecho de que Diónysos no siempre ocupó un lugar en los lugares sagrados de las tierras que rodean el mar Egeo y era un dios joven comparado con el resto del Panteón Olímpico. Fruto de la pasión divina de Zeus por Sémele, Diónysos no tuvo un nacimiento fácil. La celosa (motivos sobrados tenía para serlo) Hera, esposa de Zeus, incitó a la bella y embarazada Sémele a que obligara a Zeus a mantener una promesa que le había hecho en un momento de inconsciencia, y así la joven rogó al padre de los dioses que se revelara sin artificios ni disfraces, le pidió que se manifestara en todo su esplendor. El soberano del monte Olimpo se negó en redondo desde un principio pues, como su esposa Hera, conocía el peligro que la aparición implicaba, pero no podía romper su olímpica palabra. Sémele apenas tuvo tiempo de verle antes de morir, carbonizada por las llamas divinas. Zeus tomó la criatura que ella llevaba en su vientre y lo gestó dentro de su paternal muslo hasta el momento del nacimiento. Sin embargo, en cuanto el niño vio la luz, cayó presa de los terribles celos de su madrastra Hera (no olvidemos que a Heracles, hijo del adúltero Zeus y la mortal Alcmena, también quiso liquidarlo Hera en su nacimiento, enviándole un par de serpientes a su cunita, pero no contaba con la fuerza semidivina del bebé que acabó con ellas y fue encontrado jugando con los cuerpos inertes de las víboras. Menudo susto para su niñera.). Diónysos tuvo que ser criado en secreto por las delicadas ninfas Nisíades de Nysa en Asia Menor. Ya más crecidito, el joven regresó, de forma anónima, a su Beocia natal para visitar Tebas, la patria de su madre Sémele.

Dionysos

Diónysos tuvo que ser reconocido y aceptado, al igual que los cultos que implantó. En aquellos episodios míticos que le convirtieron en un xénos (ξένος), en ambas acepciones de la palabra, un invitado que debe ser bien recibido de acuerdo con las leyes de hospitalidad y, a la vez, un extraño, alguien desconocido, se puede apreciar la tensión entre la alteridad y la identidad, una de las dimensiones esenciales del dios. Los helenos consideraban a Diónysos un extranjero, un ser procedente de otro lugar, un dios que llega y debe imponerse. Algunos de los primeros historiadores religiosos consideraron este hecho como una anécdota histórica y dedujeron, ya que el polémico Homero apenas lo mencionó en sus cantos, que Diónysos era un dios reciente del panteón olímpico, pero hoy sabemos que no fue así pues su nombre aparece en tablillas micénicas de los archivos de Pilos del sig. XIII a.C., sin embargo, en términos mitológicos se considera que procedía de Oriente, que llegó al Egeo y allí se asentó.

Una de las muchas historias del mito dionisíaco cuenta que, cuando Diónysos llegó al norte de la Hélade, se detuvo en Calydon, en Etolia, y tuvo una aventura con la reina Althaea, fruto de la cual nacería una niña, Deyaneira. Para congraciarse con el cornudo rey Oeneo, Diónysos le regaló una cepa de vid y a su zumo fermentado lo llamó οἶνος en honor de su anfitrión. En el Ática existió una versión más trágica de la llegada del vino (ονος). Diónysos se cruza con un campesino, Icaro, al que le regala una cepa y le enseña a hacer vino. Icaro quiere compartir la divina novedad con sus compañeros de fatigas y les dio a probar el zumo fermentado. Lo encontraron agradable y se lo bebieron sin mezclarlo con agua (costumbre grecorromana, sólo los bárbaros bebían el vino puro, sin rebajarlo con agua). La consiguiente ebriedad les llevó a pensar que habían sido envenenados y asesinaron al bienintencionado Icaro. En Tracia se contaba una historia diferente y bastante gore. El rey tracio Licurgo se negó a recibir en su palacio al extranjero Diónysos y esté le castigó condenándole a la locura. El rey, durante un sacrificio, confundió a sus propios hijos con cepas de vid y, ni corto ni perezoso, cogió un hacha y los despedazó.
Volviendo a Tebas, y del mismo modo, el rey tebano Penteo, se negó a acoger al joven desconocido que quería introducir el culto dionisíaco. Ese es el tema de Las Bacantes (o Báquides, 409 a.C.) de Eurípides (Ευριπίδης). Mientras los ancianos Cadmo y Tiresias se apresuraban a seguir a su séquito de mujeres a las montañas para celebrar la llegada del nuevo dios, el rey Penteo decidió enviar a Diónysos a prisión, pero el joven escapó y convenció al monarca tebano de que fuera a ver a las ménades por sí mismo, de que disfrazara de mujer y las espiara. La curiosidad mató al gato. El rey cayó en la trampa que le había tendido el dios. Las ménades (sustantivo que deriva de μανία, manía, locura, demencia, estado de furor), cegadas por Diónysos descubrieron a Penteo y le confundieron con un león. Las mujeres, movidas por una furia incontenible, empezando por Ágave, la reina madre, despedazaron al rey. Ágave apareció exhibiendo un macabro trofeo, la cabeza de su hijo Penteo. En la obra se nos presenta Tebas como una ciudad dedicada al culto de Apolo opuesto a Diónysos, relación antitética ya preconizada por Nietzsche. El joven dios representa el cambio, la creatividad, el instinto, los sentimientos, la pasión, la poesía, la ebriedad, el descontrol, el exceso, el sexo, la música, la libertad, los sueños, el subconsciente. Diónysos representa la vida en estado puro. Apolo, por el contrario representa la simetría, el orden, el racionalismo, el intelecto, el freno de todo impulso descontrolado. Apolo es la naturaleza, lo que es perfecto y sosegado. Diónysos es el ser humano con todas sus pasiones, imperfecciones y defectos. Es el liberador de las limitaciones.


Silenos haciendo vino

Tales historias violentas, en las que se entremezclan la ceguera y la revelación, muestran la terrible potencia de Diónysos, que domina a todos, con su consentimiento o por la fuerza. Refulge en el dios la alegría del éxtasis, del delirio que, de forma contenida y controlada, puede ser una manera de honrar al dios, pero que, de ser rechazado, lleva a las peores hecatombes. En su ritual las ménades no están sometidas por la ebriedad ya que su estado de trance sólo se ve marcado por la música, la danza y la estampida salvaje. El consumo de vino procede de otras formas rituales. En el calendario de los festivales atenienses, se aprecia que, al menos en uno de ellos, Diónysos y el vino ocupan un lugar preferente. Incluso en los concursos teatrales, las Dionisíacas se dedicaban al dios, señor de la transformación de la realidad, de la ilusión y del teatro.

Existe una importante serie de jarrones, elaborados entre los años 490 y 420 a.C. que muestran un ritual vinícola celebrado frente a una máscara representativa del dios. La efigie del dios está fijada a un soporte cubierto por una túnica. Sobre una mesa aparecen grandes recipientes de mezcla junto a los cuales unas mujeres se mantienen bajo la atenta mirada de Diónysos. En algunos casos no parecen estar bebidas, en otros bailan y dan vueltas por el efecto hipnótico de la música. La relación solemne entre el vino, las mujeres y Diónysos es cultural y ritualmente explícita.

Stamnos-Ritual ante Dionyos-Roma
Otro ritual relacionado con el vino, más sencillo y habitual en el mundo clásico, es la conocidísima libación. Consistía en verter unas gotas de vino en el suelo o en un altar con la ayuda de un recipiente (generalmente una phiala, una taza baja sin base nasa). El gesto de la libación establecía un vínculo simbólico entre los seres humanos y los dioses olímpicos. A veces vertían leche o agua mezclada con miel, pero en la inmensa mayoría de los casos el líquido usado era el vino.
Los mitos asociados con el descubrimiento de la vid y el zumo fermentado de su fruto no dejan de advertir que la bebida es a la vez agradable y peligrosa, tanto como Diónysos al que hay que saber recibir y tratar adecuadamente. El vino es un φάρμακον, phármakon, en ambos sentidos de la palabra, es una medicina pero a la vez un veneno. Hay que saber controlarlo, moderar su fuerza, templar su fuego mezclándolo con agua en proporciones variables y compartirlo. Συμπόσιον, symposion, es la palabra que encierra ese significado, el hecho de beber juntos. El sentido heleno del término implica el uso de una serie de recipientes específicos. Una crátera (κράτηρ) para mezclar el vino y el agua, situada entre los invitados, es el punto de partida para la distribución del vino. Hay también jarros (ονοχόη, oinokhóê, de ονος, vino y χέω, khéô, verter) para sumergirlos en la crátera y servir el vino a los invitados y jarras para beber, copas o tazas, kylikes (de κύλιξ, copa) y skyphoi (de σκύφος, taza), recipientes profusamente decorados con escenas míticas, figurativas o de la cotidianeidad, que ponen ante los ojos del bebedor una imagen idealizada de sus particulares prácticas y creencias.


copa de Exekias-Munich

El interior de una copa ática firmada por el ceramista Exekias rinde tributo a Diónysos, evocando uno de los viajes en los que se reveló el poder del dios. El himno homérico a Diónysos revive el episodio en el que el dios, viajando de forma anónima, fue capturado por piratas etruscos que le llevaron a bordo de su barco. Avisado por el timonel, hizo crecer por toda la cubierta una inmensa vid y convirtió a sus captores en delfines. En la copa de Exekias se aprecia la vid trepando por el mástil y los racimos de uva extendiéndose por toda la parte superior. Los delfines que rodean el barco recuerdan el destino de los impíos marineros, mientras que Diónysos, con dimensiones sobrehumanas propias de las divinidades clásicas, descansa tumbado sobre el barco como si descansara sobre una chaisse longue. Sereno, monarca sobre el mar de vino, gozo de los convidados, aquel al que el hombre clásico jamás dejaría de rendir tributo. 

A LOS TECNOENTUSIASTAS

TECNOCIENCIA VERSUS VIDA





LOS RETOS DE LA TECNOCIENCIA .

I.-INTRODUCCIÓN
Esta entrada nos conciencia de algunas cuestiones: primero, que la ciencia no es el único conocimiento válido; segundo, que esta misma ciencia no produce un progreso indefinido; y, por último, resaltar que la ciencia no es neutral.
La Tierra es nuestra casa, debemos cuidar la  calidad del agua , la calidad del suelo, la calidad del aire y la calidad de los alimentos. Nuestra casa está bañada de luz y calor, está habitada por otras criaturas. como las plantas, los animales, e infinitas aventuras de la materia cósmica. Si ponemos en peligro  estas maravillas de profundas raíces, ponemos en peligro nuestra propia existencia.
 
¡NECESITAMOS UN CAMBIO DE ACTITUD: ECOSOFÍA!


II.-OBJETIVOS
  • Reflexionar acerca del extraordinario avance de la ciencia y de la técnica e identificar los principales problemas que genera.
  • Identificar las principales amenazas medioambientales del planeta Tierra, así como las causas que las provocan y desarrollar una actitud crítica y positiva para buscar soluciones, rechazando aquellas que promuevan el deterioro del medio ambiente y apreciando aquellas que lo beneficien.
  • Valorar el desarrollo sostenible y promover la creación de una conciencia ecológica:ECOSOFÍA.
  • Reconocer los retos de la bioética y la posible controversia que generan.
  • Identificar los principios fundamentales de la bioética y reconocer la labor de los comités de bioética en hospitales y centros de investigación.
  • Reconocer el efecto de la presencia cotidiana de la tecnología en las sociedades actuales y valorar negativamente su utilización para fines militares.
  • Desarrollar actitudes de respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente.
III.-CONTENIDOS

Conceptos

  • Los problemas éticos de la ciencia y la técnica.
  • Las amenazas al medio ambiente.
  • La ética ecológica.
  • Los retos de la bioética
  • La resolución de los dilemas de la bioética: comités de bioética y principios fundamentales.
  • La técnica y la sociedad.
IV.-PROCEDIMIENTOS

Realización de ejercicios de compresión lectora y de producción escrita.

Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar las propias ideas de manera coherente

e inteligible.

Utilización de herramientas de búsqueda de la información.

Establecimiento de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.

 

V.-ACTITUDES

  • Respetar las opiniones y los derechos ajenos.
  • Valorar el diálogo como instrumento de resolución de conflictos.
  • Sentirse ciudadanos del mundo y esforzarse por aportar soluciones a los problemas que este presenta.
  • Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de responsabilidades.

VI.-COMPETENCIAS 

-Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural
-Social y ciudadana

LA QUE VIVE LIBRE

ESTIÉRCOL DE ELEUTERIA

Todas las actividades manuales, incluso la consistente en limpiar cuadras, poseen rango por cuanto no son sentidas como un trabajo abstracto, sino que son ejecutadas dentro de un orden grande y lleno de sentido.


Eleuteria, la que vive libre.

En el  estiécol , 
florece la materia ,
sus frutos nos arrullan, 
sus hojas nos dan aliento,
los pulmones,  como un arpa
suspiran.

VIRGILIO

ORDEÑANDO A UNA CABRA. PASADO Y PRESENTE.





OBJETIVOS: 
-APRENDER DEL PASADO A ORDEÑAR CABRAS.
-NO PENSAMOS IDEAS, PENSAMOS LA EXISTENCIA..

EDUARDO GALEANO

HOMENAJE A LOS NADIES.

                    "LOS SERES HUMANOS COMO MATERIA PRIMA". 


Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los na-
dies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto
la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la
buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en
lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los na-
dies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se le-
vanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de
escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica
Roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

PAULO FREIRE

PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA, PAULO FREIRE

20 Frases Célebres sobre la Educación: (Paulo Freire)

1- Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

2- Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

3- Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.

4- Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.

5- Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

6- Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.

7- Enseñar exige saber escuchar.

8- Nadie es, si se prohíbe que otros sean.

9- La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.

10- No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

11- Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.

12- Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.

13- El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.

14- El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

15- Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

16- Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre .

17- La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”.

18- Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

19- Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación.

20- La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.

LA LACTANCIA MATERNA


 LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno Materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños.


La OMS (organización mundial de la salud) y el UNICEF (fondo de naciones unidas para la infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se le ofrece varios alimentos complementarios.

diez datos de la lactancia materna



La OMS recomienda vivamente la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Además, debe comenzar en la primera hora de vida; debe hacerse "a demanda", es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche, y deben evitarse los biberones y chupetes.
Beneficios para la salud del lactante. La leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna es fácil de conseguir y asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.




  La lactancia materna también beneficia a la madre. La lactancia exclusivamente materna constituye un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (protección del 98% durante los primeros seis meses siguientes al parto). Además, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida, ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.
Beneficios a largo plazo para el niño. Además de los beneficios inmediatos para el niño, la lactancia materna contribuye a mantener una buena salud durante toda la vida. Los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2. También hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

¿Por qué no la leche artificial? La leche artificial no contiene los anticuerpos presentes en la leche materna, y cuando no se prepara adecuadamente conlleva riesgos relacionados con el uso de agua insalubre y material no estéril o con la posible presencia de bacterias en la leche en polvo. Una dilución excesiva con el fin de ahorrar puede acabar produciendo malnutrición. Por otro lado, las tomas frecuentes mantienen la producción de leche materna y, en caso de que se utilice leche artificial pero esta deje de estar disponible, puede resultar imposible volver a la lactancia materna debido a la disminución de la producción materna.
Las mujeres infectadas por el VIH pueden transmitir la infección a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia materna. El tratamiento antirretrovírico de la madre infectada o del lactante expuesto al VIH reduce el riesgo de transmisión del virus durante la lactancia materna. Juntos, el tratamiento antirretrovírico y la lactancia materna pueden mejorar significativamente la probabilidad de supervivencia del lactante sin que se vea infectado por el VIH. La OMS recomienda que las mujeres lactantes infectadas por el VIHreciban antirretrovíricos y sigan las orientaciones de la OMS con respecto a la lactancia materna y a la alimentación complementaria.
Reglamentación de los sucedáneos de la leche materna. La Asamblea de la Salud aprobó en 1981 un código internacional que ayuda a regular la comercialización de sucedáneos de la leche materna, pero hasta ahora su adopción por los paises a sido escasa  En el código se estipula que: las etiquetas y demás información sobre todas las leches artificiales dejen claros los beneficios de la lactancia materna y los riesgos para la salud que conllevan los sucedáneos; no haya actividades de promoción de los sucedáneos de la leche materna; no se ofrezcan muestras gratuitas de los sucedáneos a las embarazadas, a las madres ni a las familias, y no se distribuyan los sucedáneos de forma gratuita o subsidiada entre los trabajadores sanitarios ni en los centros sanitarios.
El apoyo a la madre es esencial. La lactancia materna requiere aprendizaje y muchas mujeres tienen dificultades al principio. Son frecuentes el dolor en el pezón y el temor a que la leche no sea suficiente para mantener al niño. Para fomentarla, hay centros sanitarios que prestan apoyo a la lactancia materna poniendo asesores cualificados a disposición de las madres. Gracias a una iniciativa de la OMS y el UNICEF, en la actualidad hay en 152 países más de 20.000 centros “amigos de los niños” que prestan ese apoyo y contribuyen a mejorar la atención a las madres y a los recién nacidos.
Lactancia materna y trabajo. Muchas mujeres que vuelven al trabajo tienen que suspender la lactancia exclusivamente materna por falta de tiempo o de instalaciones adecuadas para amamantar o extraerse y recoger la leche en el trabajo. Las madres necesitan tener en su trabajo o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para que puedan seguir amamantando a sus hijos. Algunas condiciones de trabajo pueden facilitar la lactancia materna, como la baja por maternidad remunerada, el trabajo a tiempo parcial, las guarderías en el lugar de trabajo, las instalaciones donde amamantar o extraerse y recoger la leche, y las pausas para amamantar.
El paso siguiente: la introducción progresiva de nuevos alimentos. Para cubrir las necesidades crecientes de los niños a partir de los seis meses se deben introducir nuevos alimentos sin interrumpir la lactancia materna. Los alimentos para los niños pequeños pueden ser preparados especialmente para ellos o basarse en la alimentación familiar con algunas modificaciones. La OMS destaca que: la lactancia materna no debe reducirse al comenzar a introducir alimentos complementarios; los alimentos complementarios deben administrarse con cuchara o taza, y no con biberón; los alimentos deben ser inocuos y estar disponibles a nivel local, y es necesario bastante tiempo para que los niños pequeños aprendan a comer alimentos sólidos.
Como vemos son muchas las maneras de mejorar los datos sobre la lactancia materna en el mundo, y sobre todo hay muchas razones para intentar hacerlo y que cada vez la sociedad sea más consciente de sus beneficio.

Los beneficios de la naturaleza para los niños
Para los niños, la naturaleza es un parque de atracciones y aula de aprendizaje. El contacto con ella mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor, la autonomía, la seguridad, la adquisición de valores, etc

Nos reímos de la ocurrencia del crío pequeño al que se le pide que dibuje un pollo y dibuja un pollo asado. O del que a la pregunta ¿de dónde viene la leche? responde “del supermercado”. Pero más que cómica, esta realidad resulta trágica. Es evidente que hoy muchos niños crecen sin salir de un entorno urbano y su contacto con las plantas, los animales y los parajes naturales llega a través de la escuela, libros o vídeos. Hay pediatras, educadores y psicólogos que ya hablan del síndrome o trastorno por déficit de naturaleza.

Muchos niños salen de casa por la mañana para ir al colegio, regresan por la tarde y a la hora de jugar lo hacen en casa y a menudo con la consola o el ordenador. Los padres llenan sus agendas de actividades para prepararles para el futuro y se preocupan por su seguridad, por tenerlos protegidos, que no se mojen, no se ensucien, no les piquen bichos... El resultado son millones de niños que no juegan libremente en el parque o en el campo, que no trepan a los árboles ni construyen chozas con troncos, que no cazan lagartijas ni insectos ni tiran piedras a los charcos para no mancharse. Dicen los expertos que, privados de esas experiencias con la naturaleza, esos niños pierden importantes espacios de desarrollo cognitivo y emocional, pierden capacidad exploración, de creatividad, de destreza para la con vivencia y para la resolución de problemas. Y aluden a diversos estudios de investigación que prueban que los niños del campo enferman menos, tienen mejor concentración y autodisciplina, mejor coordinación física, equilibrio y agilidad, son más imaginativos, tienen más habilidad para divertirse y colaborar en grupo, son más observadores, muestran más capacidad de razonamiento y más paz interior.

Más seguros y autónomos Las diferencias entre los niños urbanitas y los rurales las constata casi a diario. La naturaleza ofrece una cantidad tan elevada de estímulos que el contacto con ella hace que el niño se encuentre en un espacio abierto, con sensación de libertad, con capacidad de moverse libremente, de observar los procesos que ocurren, y eso es fundamental para el desarrollo de sus habilidades de movimiento pero también un estímulo para sus neuronas, para sus emociones y para su aprendizaje; es una experiencia vital que permite al niño sentir y medirse a sí mismo de forma diferente a como lo hace en la ciudad.

Más despiertos el contacto con la naturaleza incide directamente en el movimiento, y la neurociencia ha demostrado que este tiene repercusión en el número de conexiones neuronales y favorece una organización cerebral rica y variada, una mayor plasticidad, de modo que favorece el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo. “Caerse, levantarse, ejercitar los músculos y los sentidos, ponerse a prueba, coger insectos, plantar semillas, son estímulos para el cerebro y también para las emociones, porque oler una flor, contemplar un campo de amapolas o ver cómo nace un ternero provoca al niño sensaciones que, a su vez, suscitan emociones, y esas emociones son luego importantes para construir el conocimiento.













Más equilibrados Que el contacto con la naturaleza mejora las habilidades motrices de los niños tener que sortear piedras en el camino, caerse y levantarse para continuar adelante es muy significativo de cómo el contacto con la naturaleza contribuye al desarrollo emocional de los niños. En el campo es fácil trabajar la tolerancia a la frustración pues si llueve te mojas y te aguantas; si te tropiezas o estás cansado mientras estás por el monte te has de aguantar y continuar, pero también la empatía y el respeto mediante el contacto con los animales y las plantas, o la serenidad y la calma que exigen la observación y la contemplación.















Más sanos los niños en contacto con la naturaleza también sienten menos emociones negativas, son más observadores y se muestran más agradecidos, y hay estudios que demuestran que a las personas agradecidas les late mejor el corazón porque el agradecimiento libera endorfinas que regulan la presión sanguínea. Y puesta a apuntar evidencias científicas de los beneficios del contacto con la naturaleza, recuerda que “en espacios cerrados o muy masificados se acumulan iones positivos que producen cefaleas, nerviosismo y malestar, mientras que en los espacios abiertos, en las corrientes de agua, en los bosques o cuando llueve se generan iones negativos que son buenos para la salud y el estado de ánimo; por eso pasear una hora por el monte nos ayuda a descargar el malestar y cargarnos de iones de los buenos”.








Mejor aprendizaje La trascendencia de “vivir con la naturaleza y no sólo conocerla” es esencial  “ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real” enfatiza que antes de los seis años las principales aportaciones del contacto con la naturaleza son la exploración sensorial, el enriquecimiento y control del movimiento, la mejora del autocontrol y de la capacidad de enfocar la atención y el respeto. En cambio, entre los seis y doce años, cuando los niños están en plena etapa de razonamiento, la naturaleza les permite aprender a relacionar, a observar, a pensar de forma razonada, a sentirse bien con ellos mismos. Y en la adolescencia ese contacto contribuye a formar a la persona social, a ejercitar su responsabilidad, libertad y autonomía, y les proporciona seguridad.




        


La lactancia materna    

Factores para aumentar su producción.

El factor más importante que aumenta la producción de leche es de vaciado periódico de las mamas(es decir, cuánto más mame el bebe, más leche producirá).
El contacto piel con piel madre-hijo favorece la lactancia materna, estimula el vínculo madre-hijo, aumenta la producción de leche, mejora el agarre del bebé al pecho, disminuye el llanto del bebé y le ayuda a mantener sus constantes vitales.
Dar el pecho sin horarios y sin limitar el tiempo de la toma en cada pecho, aumenta la producción de la leche.
Las tomas nocturnas tienen un efecto mayor en la producción de leche que las diurnas.

Factores que disminuyen su   producción.

La cerveza (y todas las bebidas alcohólicas) pueden disminuir la producción de leche, ya que el alcohol inhibe la hormona que activa la fabricación de la leche.
La mayoría de las plantas medicinales a las que se atribuye propiedades galactogogas (que aumentan la producción de la leche), no son eficaces. Algunas pueden incluso resultar peligrosas para la salud de la madre y del bebé.
Establecer horarios rígidos puede disminuir la producción de la leche.
Limitar el tiempo que está el bebé en el pecho disminuye la producción de la leche.
Eliminar las tomas nocturnas sustituyéndolas por fórmula artificial, disminuye mucho la producción de la leche.
Los biberones de leche de fórmula disminuyen la producción de leche de la madre, ya que dejan al bebé saciado, por lo que no mama del pecho directamente y por lo tanto no lo estimula.
Los chupetes también disminuyen la producción de leche y fomentan el destete. Disminuyen el tiempo que el bebé está al pecho y pueden ocasionar problemas de agarre al pecho, produciendo grietas en el pezón.
El agarre incorrecto del bebé al pecho suele ocasionar dolor a la madre y una transferencia de leche inadecuada, por lo que suele ocasionar una menor producción de leche.
Beber mucho líquido no aumenta la producción de la leche.
No es necesario beber leche para producir leche, tómela sólo si le gusta y le apetece.

Duración de la lactancia materna.
Dependerá del bebé, de la madre y de muchos otros factores, como:
si ya se ha subido la leche y la producción de leche está completamente regularizada.
si el reflejo de eyección es o no inmediato (es decir, si la leche se baja inmediatamente cuando se empieza a amamantar al bebé o se tarda unos minutos en hacerlo).
si el flujo de la leche es lento o rápido.
si se está colocando correctamente el bebé en el pecho.
si el bebé “va al grano” o remolonea un poco antes de ponerse “manos a la obra”.
si el bebé está adormilado o se distrae con facilidad (lo que les suele ocurrir sobre todo a los bebés de más edad).

La duración de las tomas también depende de la edad. Conforme van creciendo, los bebés van adquiriendo mayor destreza, por lo que pueden tardar solamente entre cinco y 10 minutos en vaciar cada pecho, mientras que un recién nacido puede pasarse hasta 20 minutos en cada pecho.
Opinión

La lactancia materna es el método más natural de alimentar a un bebé ya que todo ello son beneficios tanto para la madre como para el hijo y la sensación de bienestar que lo provoca es mucho mayor que un simple chupete artificial o biberón con leche extraída de algún animal; ¿Qué mejor manera de alimentar a tu bebé que con algo que provenga de tu propio cuerpo?, de esta manera, lo que se consigue es que la unión madre-hijo sea más fuerte que cualquier otro medio que lo sustituya.  La leche materna es vital para reforzar el sistema inmunitario de los bebés y respecto a esto, podemos decir que la lactancia materna es mucho más que aportar un alimento a un hijo, es fomentar un vínculo precioso, pues durante la lactancia se segrega oxitocina, la llamada hormona del amor, que ayuda a afianzar la fusión emocional del bebé y el niño pasa mucho más tiempo con su madre.

NOMBRES:

-SEBASTIÁN GARCÍA PELÁEZ
-EMILIO CANO PADILLA
-CRISTINA FUENTES LEÓN
-ISABEL MARÍA MORALES ORTEGA

LA LACTANCIA MATERNA




Proyecto integrado de
Filosofía:
Conocer, Juzgar y Actuar.

Introducción
  • ¿Por qué criamos a nuestros bebes como lo hacemos y no de otro modo?
  • ¿Qué es lo mejor para ellos?

Hay muchas formas distintas de criar a nuestros hijos, algunas maneras de dar amor y cuidar a los niños afectan notablemente su salud, su bienestar y su expectativa de vida.
Hay muchas culturas y cada una tiene su forma distinta de criar a los niños. Las investigaciones de pediatras, pedagogos y antropólogos nos dicen que muchas de las tradiciones culturales pueden ir en contra de las necesidades biológicas y afectivas del niño.
Por ejemplo una costumbre que tienen las madres es dormir junto a los niños y no dejarlos dormir solos y que se acostumbren a ello.
También cuando un niño llora las madres reaccionan de muchas formas distintas, algunas suelen acudir al niño y complacerlo con lo que quiere, otras intentan ignorarlo para que deje de llorar y sepa que no todo lo va a conseguir llorando, pero todo esto no se sabe si es la forma correcta o no de criar a un bebe.
Otro aspecto a tener en cuenta es que se suele criar a los niños con el mismo modelo familiar.
Pero cosas importantes que se deben saber:
-1. Los padres deben educar la voluntad de los hijos y sus sentimientos.
-2. La cólera es nociva para la educación de los hijos.
-3. El secreto que un hijo confía al padre o a la madre debe ser como una piedra lanzada al mar.
-4. La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres.
-5. La misión de los padres es orientar, esclarecer, amar, comprender, incentivar.


La evolución de los bebes
Comienzo de la especie hasta adquirir su forma moderna.
  • Los bebes humanos nacemos desnudos.
  • Solo una fracción de nuestro cerebro esta desarrollada.
  • No podemos mantenernos de pie, defendernos ni conseguir comida.
  • Crecemos con mucha lentitud. El cerebro de un niño está mucho más ocupado que el de un adulto.
  • Los bebés necesitan explorar y aprender mediante el juego. 
  • El bebe humano es el mas dependiente de la tierra.

En su primer año de vida los bebés aprenderán a conocerse a si mismos, a diferenciarse de los demás y a establecer contactos visuales, físicos y afectivos con las personas que les cuidan, con los objetos que les rodean y con el lugar donde viven.
La inteligencia es la forma en que se solucionan problemas a partir de experiencias pasadas, dado que él bebe tiene pocas experiencias, no se puede decir que sea inteligente; en cambio tiene muchas ganas de aprender, tienen un cerebro con diez mil millones de neuronas y el potencial necesario para poder adquirir un alto nivel de inteligencia.
Los bebés aprenden constantemente, ese aprendizaje lo va almacenando. A medida que su cuerpo se hace más resistente, su cerebro va tomando conciencia, de forma que cuando es capaz de caminar y explorar el mundo que le rodea, el cerebro ya contiene las bases para almacenar conocimientos. Aún no tiene muchas experiencias guardas ya que tarda varios años en ir acumulando pero poco a poco va creando experiencias que le ayudan a enriquecerse y aprender a enfrentarse al mundo.
Su cuerpo aún se desarrolla con lentitud y es incapaz de llevar a cabo todo lo que querría, esto no significa que sus experiencias carezcan de valor, simplemente no sabe cómo reaccionar ante ellas. 
El cerebro de un niño está mucho más ocupado que el de un adulto.
Los bebés necesitan explorar y aprender mediante el juego. 

La antropología de la crianza
Introduce la idea de que hay muchísimas maneras de criar y de que todas tienen un sentido social.
Se examinan también los objetos de la crianza y sus orígenes, explica el concepto de Etnopediatría, como una visión intercultural de la conducta de los padres y la biología evolutiva infantil.
  • Vínculo al nacer.
  • Lactancia.
  •  Vestirse con el bebé.
  • Dormir con el bebé.
  • Atender el llanto del bebé.
  • Equilibrio y balance en la familia.
  • Cuidado con los “entrenadores de bebé”.

-Vinculo al nacer: Se a demostrado que si la madre y el recién nacido se ponen en contacto en la primera hora del nacimiento se va a producir una unión muy especial (vínculo), y la madre va a querer estar más tiempo con su bebé desde ese momento en adelante. 
- Lactancia: la madre al responder a las necesidades de su bebé con contacto físico, piel a piel, se desarrolla un enamoramiento entre madre e hijo. Las hormonas que se producen durante la lactancia, la prolactina y la oxitócica, además de producir la leche materna, relajan a la madre de manera que esta pueda estar más calmada con su bebé, si a todo esto le sumamos los beneficios de la nutrición ideal para el desarrollo optimo del bebé, más la función inmunológica de protección contra las enfermedades.
- Vestirse con el bebé: Los bebés que se cargan mucho lloran menos y están más tranquilos, por lo que aprenden más de lo que los rodea. El bebé que está llorando no puede estar aprendiendo, ya que está en estrés. Se deben cargar en los brazos o en cargadores suaves estilo canguro donde se mantiene un contacto físico, que le da al bebé una seguridad y tranquilidad emocional. También es importante ya que al estar cerca uno del otro aprenden a conocerse mejor. Las falsas expectativas de que un bebé va a pasar mucho tiempo tranquilo en una cuna o corral, hacen que las madres se desesperen al ver que esto no ocurre. Si aceptan vestirse con el bebé (llevarlo puesto como si fuera ropa) será más fácil para ambos.
- Dormir con el bebe: La mayoría de los bebés en el mundo duermen en la misma habitación o cama con los padres. El Dr. James J. McKenna profesor de Antropología efiere que al estar cerca de los padres al dormir, estos sincronizan su respiración con la de los padres y pueden dormir mejor, y para algunos adultos, tener al bebé cerca en la noche, favorece la lactancia y ayuda a responder rápidamente a cualquier cosa que le pase al bebé.
-Atender al llanto del bebe: es la forma que el tiene para comunicarse con sus padres, de hecho muchas madres van aprendiendo los distintos llantos del bebé, por hambre, para que lo cambien etc. Si están pendientes a las señales del niño, el llanto no es para manipular a los padres como muchas personas predican, mientras más rápido se responda al llanto, más rápidamente se calmara el niño.
-Equilibrio y balance en la familia: Para una madre que acaba de tener un bebé al envolverse en los cuidados de este, puede olvidarse de sus necesidades personales y la del resto de la familia. Esto podría causar un desequilibrio en la familia y un agotamiento en la madre por lo que ya no estarían disfrutando del bebé. Es importante para la madre saber pedir ayuda y compartir con el resto de la familia según las necesidades de cada uno.
- Cuidado con los “entrenadores de bebes”: Cuando nace un bebé muchas personas brindan sus consejos de cómo criarlos y aunque suelen ser bien intencionados hay que tener cuidado, ya que muchos serán del tipo de crianza que llevamos haciendo hace varias generaciones la cual debemos cambiar, por ejemplo dicen, “no lo cojas por que lo vas a malcriar o, déjalo llorar para que no te manipule”.
Dormir razonablemente.
El sueño es un ingrediente esencial para la salud del bebé y de los niños. La calidad del sueño de un bebé afecta no sólo a su salud, sino también al bienestar de toda la familia. Cuando se cambia el bebé de la cuna a la cama, o se le traslada de la habitación de los padres a la suya propia, pueden aparecer algunas dificultades.
El problema es más preocupante cuando el bebé o el niño no duerme lo que tenía que dormir. Es muy importante que sepamos cuánto sueño es suficiente para los pequeños. Todo depende de la edad y de su comportamiento. El comportamiento de los niños puede reflejar directamente la calidad de su sueño. Por eso, unos necesitan dormir más que otros, aunque tengan la misma edad.

¿Cuánto debe dormir un niño?

Hasta los seis meses de edad. El reloj interno de un bebé recién nacido todavía no está desarrollado. Entre el día y la noche, suelen dormir mucho, de 16 a 20 horas al día. En las primeras semanas, su sueño diurno suele interrumpirse a intervalos de 2 o 3 horas para sus tomas de leche. A partir de del segundo mes, podrá dormir durante periodos más largos de tiempo. A partir del tercer mes, los bebés suelen dormir un poco más por las noches, de 6 a 8 horas sin interrupciones, y unas cinco horas durante el día, lo que alivia bastante a los padres.
A los cuatro meses, la mayoría de los bebés suele dormir en su propia habitación. Es muy importante, en esta etapa, que los niños aprendan a dormir por sí solos, y que distingan entre el día y la noche para que ésta última esté relacionada con el sueño prolongado. La rutina de horarios y de actividades es la mejor forma para educar a los pequeños y que concilien mejor el sueño. Les dará más seguridad y tranquilidad.
De seis a doce meses. A los seis meses, el bebé ya dormirá siestas de tres horas durante el día y dormirá unas 11 horas durante la noche. En esta etapa, ya deben dormir por sí solos. Cuando están enfermos necesitarán más atención y cariño, por lo que es normal que los padres les cojan en brazos y les mimen más, porque eso les hará sentirse mejor.
Sin embargo, es conveniente que esta actitud no se alargue para que el bebé no coja el hábito. Cuando el bebé se despierta muchas veces durante una noche, puede que se sienta molesto por algo. Lo mejor es atenderlo y asegurarse de que todo está bien, es decir, que no tiene el pañal sucio o que no tiene calor o frío. Es aconsejable darle el chupete, acariciarle suavemente en su espalda o en la barriga, y punto. Cuánto más se acerca su primer cumpleaños, el bebé irá durmiendo paulatinamente un poco más por las noches.

Distintas culturas y soledad o compañía a la hora de dormir.
La gente pasa durmiendo una tercera parte de su vida. Y no dormimos de cualquier manera. La cultura y la costumbre, las tradiciones recibidas de las generaciones anteriores determinan cómo dormimos, con quién y dónde. Durante la mayor parte de la historia humana, niños y bebés durmieron con su madre o quizá con ambos padres. Nuestros remotos antepasados vivían en pequeños grupos que subsistían cazando y recolectando; cabe suponer que estas agrupaciones, en sus albergues temporarios, no tenían dormitorios separados para padres e hijos. Hace sólo 200 años que algunas culturas empezaron a construir viviendas con más de un cuarto; aun hoy es rara esa intimidad para el descanso, como no sea en las sociedades más ricas. En la actualidad, la mayoría de los habitantes del mundo vive aún en albergues de un solo cuarto, donde se llevan a cabo todas las actividades, ya sea durante la vigilia o mientras se duerme.
El antropólogo John Whiting descubrió una simple asociación entre el clima y el hecho de que los niños durmieran con los padres (entre otras conductas). Evaluando 136 sociedades de las que tenía información, delineó cuatro clases de disposición típica para el descanso hogareño: madre y padre en la misma cama, con el bebé en otro lecho; madre y bebé juntos y el padre en otro lugar; todos los miembros de la familia en camas separadas, y todos los miembros de la familia en una misma cama. Según descubrió, el patrón predominante en todas las culturas era el de la madre durmiendo con su hijo y el padre en otro lugar (50 por ciento de las 136 culturas). En otro 16 por ciento, el bebé dormía con los padres. Whiting apuntaba que muchas de estas culturas eran poligámicas, de modo que el padre variaba entre distintas casas y camas, mientras que la unidad estable era, en realidad, la de cada madre con su hijo. También descubrió una relación con el clima frío. El hombre duerme con su mujer, como rutina, en los lugares donde la temperatura invernal cae por debajo de los 10 grados centígrados -presumiblemente, más por abrigo que por ningún otro motivo-, pero a menudo lo hacen por separado cuando el clima es más cálido. Por otra parte, el sitio donde duerme el bebé suele ajustarse a una situación climática diferente: por lo general lo hace con la madre en las zonas de clima cálido, pero en climas más fríos, los bebés son envueltos en una manta sujetados a una tabla, para reducir al mínimo la pérdida de calor

El niño llorón.
Tras el llanto del bebé siempre hay una necesidad o un deseo insatisfecho. El niño llora para que le den lo que no puede obtener por sí mismo ni puede pedir hablando, o llora porque algo le molesta; pero también llora cuando necesita descargar tensiones acumuladas una11 de las razones por las que le bebe llora puede ser que necesiten cariño
Les gusta ver las caras de sus padres, escuchar sus voces y sentir los latidos de su corazón, y pueden incluso detectar su olor particular. Llorar puede ser su forma de pedir que lo cargues en brazos esto lo tranquilizara al ver que tiene a su madre cerca.
Paquete de crianza.


Cuando nos proponemos tener un bebe tenemos que tener en cuenta las diferentes obligaciones que tenemos que llevar a cabo, como dejar el trabajo, debido a que una guardería o un centro no es lugar mas idóneo para cuidar a tu bebe ya que tiene que estas cerca de su padre, a parte de las obligaciones que tener un bebe conlleva o lo que podemos llamar paquete de crianza, en las que entrarían tanto como las obligaciones como los momentos buenos.
Paquete de crianza en Finlandia.
Hace unas semanas, salió en los medios una crónica muy interesante sobre las mujeres embarazadas de Finlandia, que desde hace tres cuartos de siglo reciben cajas de cartón del Estado con elementos para su bebé.
Es una especie de “paquete inicial para la maternidad” que viene con: enteritos, pijamas, ropa para el aire libre, productos para el baño, pañales (de tela) y un colchón pequeño, que junto a la caja puede ser usado como camita.
Se trata de una tradición que data de la década de los años 30 y busca dar a todos los niños un comienzo de vida equitativo sin importar su condición social. Aquellas futuras madres que no quieran la caja, pueden elegir recibir unos 200 dólares, pero casi todas prefieren la el “paquete inicial para la maternidad”.
Esta tradición nació en 1938.