jueves, 19 de febrero de 2015

LA LACTANCIA MATERNA


 LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno Materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños.


La OMS (organización mundial de la salud) y el UNICEF (fondo de naciones unidas para la infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se le ofrece varios alimentos complementarios.

diez datos de la lactancia materna



La OMS recomienda vivamente la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Además, debe comenzar en la primera hora de vida; debe hacerse "a demanda", es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche, y deben evitarse los biberones y chupetes.
Beneficios para la salud del lactante. La leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna es fácil de conseguir y asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.




  La lactancia materna también beneficia a la madre. La lactancia exclusivamente materna constituye un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (protección del 98% durante los primeros seis meses siguientes al parto). Además, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida, ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.
Beneficios a largo plazo para el niño. Además de los beneficios inmediatos para el niño, la lactancia materna contribuye a mantener una buena salud durante toda la vida. Los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2. También hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

¿Por qué no la leche artificial? La leche artificial no contiene los anticuerpos presentes en la leche materna, y cuando no se prepara adecuadamente conlleva riesgos relacionados con el uso de agua insalubre y material no estéril o con la posible presencia de bacterias en la leche en polvo. Una dilución excesiva con el fin de ahorrar puede acabar produciendo malnutrición. Por otro lado, las tomas frecuentes mantienen la producción de leche materna y, en caso de que se utilice leche artificial pero esta deje de estar disponible, puede resultar imposible volver a la lactancia materna debido a la disminución de la producción materna.
Las mujeres infectadas por el VIH pueden transmitir la infección a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia materna. El tratamiento antirretrovírico de la madre infectada o del lactante expuesto al VIH reduce el riesgo de transmisión del virus durante la lactancia materna. Juntos, el tratamiento antirretrovírico y la lactancia materna pueden mejorar significativamente la probabilidad de supervivencia del lactante sin que se vea infectado por el VIH. La OMS recomienda que las mujeres lactantes infectadas por el VIHreciban antirretrovíricos y sigan las orientaciones de la OMS con respecto a la lactancia materna y a la alimentación complementaria.
Reglamentación de los sucedáneos de la leche materna. La Asamblea de la Salud aprobó en 1981 un código internacional que ayuda a regular la comercialización de sucedáneos de la leche materna, pero hasta ahora su adopción por los paises a sido escasa  En el código se estipula que: las etiquetas y demás información sobre todas las leches artificiales dejen claros los beneficios de la lactancia materna y los riesgos para la salud que conllevan los sucedáneos; no haya actividades de promoción de los sucedáneos de la leche materna; no se ofrezcan muestras gratuitas de los sucedáneos a las embarazadas, a las madres ni a las familias, y no se distribuyan los sucedáneos de forma gratuita o subsidiada entre los trabajadores sanitarios ni en los centros sanitarios.
El apoyo a la madre es esencial. La lactancia materna requiere aprendizaje y muchas mujeres tienen dificultades al principio. Son frecuentes el dolor en el pezón y el temor a que la leche no sea suficiente para mantener al niño. Para fomentarla, hay centros sanitarios que prestan apoyo a la lactancia materna poniendo asesores cualificados a disposición de las madres. Gracias a una iniciativa de la OMS y el UNICEF, en la actualidad hay en 152 países más de 20.000 centros “amigos de los niños” que prestan ese apoyo y contribuyen a mejorar la atención a las madres y a los recién nacidos.
Lactancia materna y trabajo. Muchas mujeres que vuelven al trabajo tienen que suspender la lactancia exclusivamente materna por falta de tiempo o de instalaciones adecuadas para amamantar o extraerse y recoger la leche en el trabajo. Las madres necesitan tener en su trabajo o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para que puedan seguir amamantando a sus hijos. Algunas condiciones de trabajo pueden facilitar la lactancia materna, como la baja por maternidad remunerada, el trabajo a tiempo parcial, las guarderías en el lugar de trabajo, las instalaciones donde amamantar o extraerse y recoger la leche, y las pausas para amamantar.
El paso siguiente: la introducción progresiva de nuevos alimentos. Para cubrir las necesidades crecientes de los niños a partir de los seis meses se deben introducir nuevos alimentos sin interrumpir la lactancia materna. Los alimentos para los niños pequeños pueden ser preparados especialmente para ellos o basarse en la alimentación familiar con algunas modificaciones. La OMS destaca que: la lactancia materna no debe reducirse al comenzar a introducir alimentos complementarios; los alimentos complementarios deben administrarse con cuchara o taza, y no con biberón; los alimentos deben ser inocuos y estar disponibles a nivel local, y es necesario bastante tiempo para que los niños pequeños aprendan a comer alimentos sólidos.
Como vemos son muchas las maneras de mejorar los datos sobre la lactancia materna en el mundo, y sobre todo hay muchas razones para intentar hacerlo y que cada vez la sociedad sea más consciente de sus beneficio.

Los beneficios de la naturaleza para los niños
Para los niños, la naturaleza es un parque de atracciones y aula de aprendizaje. El contacto con ella mejora la salud, la capacidad de atención, el desarrollo motor, la autonomía, la seguridad, la adquisición de valores, etc

Nos reímos de la ocurrencia del crío pequeño al que se le pide que dibuje un pollo y dibuja un pollo asado. O del que a la pregunta ¿de dónde viene la leche? responde “del supermercado”. Pero más que cómica, esta realidad resulta trágica. Es evidente que hoy muchos niños crecen sin salir de un entorno urbano y su contacto con las plantas, los animales y los parajes naturales llega a través de la escuela, libros o vídeos. Hay pediatras, educadores y psicólogos que ya hablan del síndrome o trastorno por déficit de naturaleza.

Muchos niños salen de casa por la mañana para ir al colegio, regresan por la tarde y a la hora de jugar lo hacen en casa y a menudo con la consola o el ordenador. Los padres llenan sus agendas de actividades para prepararles para el futuro y se preocupan por su seguridad, por tenerlos protegidos, que no se mojen, no se ensucien, no les piquen bichos... El resultado son millones de niños que no juegan libremente en el parque o en el campo, que no trepan a los árboles ni construyen chozas con troncos, que no cazan lagartijas ni insectos ni tiran piedras a los charcos para no mancharse. Dicen los expertos que, privados de esas experiencias con la naturaleza, esos niños pierden importantes espacios de desarrollo cognitivo y emocional, pierden capacidad exploración, de creatividad, de destreza para la con vivencia y para la resolución de problemas. Y aluden a diversos estudios de investigación que prueban que los niños del campo enferman menos, tienen mejor concentración y autodisciplina, mejor coordinación física, equilibrio y agilidad, son más imaginativos, tienen más habilidad para divertirse y colaborar en grupo, son más observadores, muestran más capacidad de razonamiento y más paz interior.

Más seguros y autónomos Las diferencias entre los niños urbanitas y los rurales las constata casi a diario. La naturaleza ofrece una cantidad tan elevada de estímulos que el contacto con ella hace que el niño se encuentre en un espacio abierto, con sensación de libertad, con capacidad de moverse libremente, de observar los procesos que ocurren, y eso es fundamental para el desarrollo de sus habilidades de movimiento pero también un estímulo para sus neuronas, para sus emociones y para su aprendizaje; es una experiencia vital que permite al niño sentir y medirse a sí mismo de forma diferente a como lo hace en la ciudad.

Más despiertos el contacto con la naturaleza incide directamente en el movimiento, y la neurociencia ha demostrado que este tiene repercusión en el número de conexiones neuronales y favorece una organización cerebral rica y variada, una mayor plasticidad, de modo que favorece el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo. “Caerse, levantarse, ejercitar los músculos y los sentidos, ponerse a prueba, coger insectos, plantar semillas, son estímulos para el cerebro y también para las emociones, porque oler una flor, contemplar un campo de amapolas o ver cómo nace un ternero provoca al niño sensaciones que, a su vez, suscitan emociones, y esas emociones son luego importantes para construir el conocimiento.













Más equilibrados Que el contacto con la naturaleza mejora las habilidades motrices de los niños tener que sortear piedras en el camino, caerse y levantarse para continuar adelante es muy significativo de cómo el contacto con la naturaleza contribuye al desarrollo emocional de los niños. En el campo es fácil trabajar la tolerancia a la frustración pues si llueve te mojas y te aguantas; si te tropiezas o estás cansado mientras estás por el monte te has de aguantar y continuar, pero también la empatía y el respeto mediante el contacto con los animales y las plantas, o la serenidad y la calma que exigen la observación y la contemplación.















Más sanos los niños en contacto con la naturaleza también sienten menos emociones negativas, son más observadores y se muestran más agradecidos, y hay estudios que demuestran que a las personas agradecidas les late mejor el corazón porque el agradecimiento libera endorfinas que regulan la presión sanguínea. Y puesta a apuntar evidencias científicas de los beneficios del contacto con la naturaleza, recuerda que “en espacios cerrados o muy masificados se acumulan iones positivos que producen cefaleas, nerviosismo y malestar, mientras que en los espacios abiertos, en las corrientes de agua, en los bosques o cuando llueve se generan iones negativos que son buenos para la salud y el estado de ánimo; por eso pasear una hora por el monte nos ayuda a descargar el malestar y cargarnos de iones de los buenos”.








Mejor aprendizaje La trascendencia de “vivir con la naturaleza y no sólo conocerla” es esencial  “ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real” enfatiza que antes de los seis años las principales aportaciones del contacto con la naturaleza son la exploración sensorial, el enriquecimiento y control del movimiento, la mejora del autocontrol y de la capacidad de enfocar la atención y el respeto. En cambio, entre los seis y doce años, cuando los niños están en plena etapa de razonamiento, la naturaleza les permite aprender a relacionar, a observar, a pensar de forma razonada, a sentirse bien con ellos mismos. Y en la adolescencia ese contacto contribuye a formar a la persona social, a ejercitar su responsabilidad, libertad y autonomía, y les proporciona seguridad.




        


La lactancia materna    

Factores para aumentar su producción.

El factor más importante que aumenta la producción de leche es de vaciado periódico de las mamas(es decir, cuánto más mame el bebe, más leche producirá).
El contacto piel con piel madre-hijo favorece la lactancia materna, estimula el vínculo madre-hijo, aumenta la producción de leche, mejora el agarre del bebé al pecho, disminuye el llanto del bebé y le ayuda a mantener sus constantes vitales.
Dar el pecho sin horarios y sin limitar el tiempo de la toma en cada pecho, aumenta la producción de la leche.
Las tomas nocturnas tienen un efecto mayor en la producción de leche que las diurnas.

Factores que disminuyen su   producción.

La cerveza (y todas las bebidas alcohólicas) pueden disminuir la producción de leche, ya que el alcohol inhibe la hormona que activa la fabricación de la leche.
La mayoría de las plantas medicinales a las que se atribuye propiedades galactogogas (que aumentan la producción de la leche), no son eficaces. Algunas pueden incluso resultar peligrosas para la salud de la madre y del bebé.
Establecer horarios rígidos puede disminuir la producción de la leche.
Limitar el tiempo que está el bebé en el pecho disminuye la producción de la leche.
Eliminar las tomas nocturnas sustituyéndolas por fórmula artificial, disminuye mucho la producción de la leche.
Los biberones de leche de fórmula disminuyen la producción de leche de la madre, ya que dejan al bebé saciado, por lo que no mama del pecho directamente y por lo tanto no lo estimula.
Los chupetes también disminuyen la producción de leche y fomentan el destete. Disminuyen el tiempo que el bebé está al pecho y pueden ocasionar problemas de agarre al pecho, produciendo grietas en el pezón.
El agarre incorrecto del bebé al pecho suele ocasionar dolor a la madre y una transferencia de leche inadecuada, por lo que suele ocasionar una menor producción de leche.
Beber mucho líquido no aumenta la producción de la leche.
No es necesario beber leche para producir leche, tómela sólo si le gusta y le apetece.

Duración de la lactancia materna.
Dependerá del bebé, de la madre y de muchos otros factores, como:
si ya se ha subido la leche y la producción de leche está completamente regularizada.
si el reflejo de eyección es o no inmediato (es decir, si la leche se baja inmediatamente cuando se empieza a amamantar al bebé o se tarda unos minutos en hacerlo).
si el flujo de la leche es lento o rápido.
si se está colocando correctamente el bebé en el pecho.
si el bebé “va al grano” o remolonea un poco antes de ponerse “manos a la obra”.
si el bebé está adormilado o se distrae con facilidad (lo que les suele ocurrir sobre todo a los bebés de más edad).

La duración de las tomas también depende de la edad. Conforme van creciendo, los bebés van adquiriendo mayor destreza, por lo que pueden tardar solamente entre cinco y 10 minutos en vaciar cada pecho, mientras que un recién nacido puede pasarse hasta 20 minutos en cada pecho.
Opinión

La lactancia materna es el método más natural de alimentar a un bebé ya que todo ello son beneficios tanto para la madre como para el hijo y la sensación de bienestar que lo provoca es mucho mayor que un simple chupete artificial o biberón con leche extraída de algún animal; ¿Qué mejor manera de alimentar a tu bebé que con algo que provenga de tu propio cuerpo?, de esta manera, lo que se consigue es que la unión madre-hijo sea más fuerte que cualquier otro medio que lo sustituya.  La leche materna es vital para reforzar el sistema inmunitario de los bebés y respecto a esto, podemos decir que la lactancia materna es mucho más que aportar un alimento a un hijo, es fomentar un vínculo precioso, pues durante la lactancia se segrega oxitocina, la llamada hormona del amor, que ayuda a afianzar la fusión emocional del bebé y el niño pasa mucho más tiempo con su madre.

NOMBRES:

-SEBASTIÁN GARCÍA PELÁEZ
-EMILIO CANO PADILLA
-CRISTINA FUENTES LEÓN
-ISABEL MARÍA MORALES ORTEGA

No hay comentarios:

Publicar un comentario